CODOPENF Aboga por Mejoras y Desarrollo Profesional en Enfermería

Punta Cana, RD – El Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería (CODOPENF) se encuentra en un momento clave, impulsando un congreso científico y abogando por mejoras salariales y de condiciones laborales para sus miembros. Berta de la Cruz, presidenta del CODOPENF, en una entrevista reciente, resaltó la importancia de la enfermería en el sistema de salud y la necesidad de abordar diversos desafíos que enfrenta la profesión.

Escucha un podcast sobre el tema, es impresionante.

Congreso Científico Nacional e Internacional

El CODOPENF celebrará un congreso científico del 8 al 11 de mayo en Bávaro, Punta Cana. Este evento, que se realiza cada dos años, tiene como objetivo principal reunir a enfermeras y enfermeros tanto a nivel nacional como internacional para intercambiar conocimientos y experiencias. El congreso abordará seis líneas de investigación clave:

Ver la entrevista completa

  • Atención primaria, considerada la base de la salud del pueblo.
  • Liderazgo y gobernanza.
  • Enfermería e Inteligencia Artificial, un tema actual e indispensable.
  • Formación del talento humano competente y efectivo.
  • Enfermeras y enfermeros frente a enfermedades emergentes y reemergentes.
  • Enfermeras y enfermeros frente a emergencias y desastres.

Se espera la participación de autoridades de salud, incluyendo al Dr. Víctor Atala, quien inaugurará el congreso.

Lucha por Mejoras Salariales y Condiciones Laborales

De la Cruz destacó que, al igual que el colegio médico, han logrado beneficios para los profesionales de enfermería, gracias a reuniones con la vicepresidenta y la sensibilidad del ministro de salud pública. Entre los logros se encuentran aumentos salariales, con un 10% en enero, otro 10% en junio y un 5% adicional en enero de 2026.

Sin embargo, la presidenta del CODOPENF hizo un llamado al presidente Luis Abinader para que autorice el pago de las pensiones acordadas en 2024, las cuales presentan irregularidades. El acuerdo incluye el 100% de la pensión más incentivos por tiempo de servicio, acumulable incluso si se trabaja en otra institución de salud.

Déficit de Enfermeras y Salud Mental

Uno de los principales desafíos es el déficit de enfermeras en el país. Debería haber de 8 a 12 enfermeras por cada 10,000 habitantes, pero actualmente solo hay 3.8, lo que significa una falta del 70%. A pesar de esto, existen muchas enfermeras desempleadas, y el problema no es la falta de personal, sino la distribución y las condiciones laborales. Para abordar esto, se está promoviendo que las enfermeras trabajen en múltiples hospitales para minimizar la escasez.

Además, la salud mental de las enfermeras es una preocupación importante, ya que deben lidiar con situaciones traumáticas en su trabajo diario y las dificultades económicas. La sobrecarga laboral, la exposición a situaciones de emergencia y la pérdida de pacientes pueden causar traumas psicológicos.

Campaña Contra Accidentes de Tránsito

El CODOPENF también ha iniciado una campaña contra los accidentes de tránsito, que son prevenibles en un 80%. Las principales causas son el consumo de alcohol, la negligencia del conductor y la distracción. La institución hace un llamado al gobierno para que los controles de tránsito sean permanentes y no solo durante festividades. Los accidentes de tránsito generan altos costos para las familias y el estado, además de la pérdida de vidas, por lo que se debe educar a la población sobre la importancia de la prevención.

Formación y Motivación

A pesar de los desafíos, el país cuenta con 16 universidades que forman profesionales de enfermería, incluyendo especialidades, maestrías y doctorados. Se ha avanzado en la formación de enfermeras en áreas como cuidado intensivo, pediatría y salud mental, entre otras. Además, se motiva a los jóvenes a incursionar en la carrera, rompiendo estereotipos de género.

El CODOPENF busca que el gobierno autorice los acuerdos de pensiones y que se tomen medidas para mejorar las condiciones laborales de las enfermeras, reconociendo su entrega y vocación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio