
Pagar en línea
Puedes pagar más de una entrada, comienza por redactar un mensaje para CODOPENF y haz clic en comprar ahora, luego redacta el monto a pagar en dólares completa el pago.
Formulario de registro y otras opciones de pago
Tema oficial del Congreso CODOPENF 2025
Una producción de: Lic. Mildred Peña- Relaciones Publicas y Gestora Cultural.
Tema:
Enfermeria Global: Retos y Desafíos
Lema:
Hacia la Salud Universal
Del 8 al 11 de mayo 2025
Hotel Bávaro Palace Resort
Punta Cana, Rep. Dom.
Dedicado a la maestra
Lic. Josefa Encarnación
Expresidenta ADEG 2004-2006
.
XVIII Congreso Nacional y X Internacional de Enfermeria
Descripción del Congreso
El Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería (CODOPENF), realiza cada dos (2) años la fiesta científica de las enfermeras a nivel nacional e internacional, este año 2025, corresponde del 8 al 11 de mayo en Bávaro Palace, Bávaro, XVIII Congreso Nacional y X Internacional de Enfermería como Tema enfermería global: retos y desafíos, el congreso está dedicado a la Licda. Josefa Encarnación desatacada enfermera de nuestro país. Evento que cumplirá con las líneas de investigación establecida donde participaran Enfermaras y enfermeros nacionales e internacionales en Simposio, Paneles, conferencias e investigaciones recientes de las diferentes regiones del país buscando posibles soluciones a los problemas identificados de salud a favor de la población dominicana y comunes a otros países de Latino América y el Caribe. Apegados a la agenda 2030 de desarrollo y sostenibilidad global.
Objetivos del Congreso:
General:
Promover el desarrollo profesional de la enfermería, tomando como referencia los avances a nivel global, para afrontar los nuevos retos que se derivan del proceso de globalización, de cambios e influir en la política del cuidado global de enfermería, contribuyendo a un sistema sanitario igualitario y eficaz, a través de la adaptación a nuevas necesidades y renovación de nuevos modelos de actuación y enseñanza aprendizaje.

Objetivos específicos:
Motivar el diálogo e intercambio de conocimientos, que motiven el análisis crítico respecto a la situación de salud y evaluación de las intervenciones de cara a la salud como un derecho universal.
Compartir experiencias, beneficios y necesidades de las TIC aplicadas en los servicios de salud y enfermería.
Despertar el espíritu de investigación en los y las profesionales de enfermería para garantizar la toma de decisiones oportunas, relacionadas a la aplicación de cuidados efectivos a las personas, familia y comunidades, basados en evidencia científica.
Analizar la formación del personal de enfermería de los países presentes con énfasis en la República Dominicana.
Reconocer a las enfermeras que se han destacado en su desempeño profesional, en especial a la Lic. Josefa Encarnación, por su destacada labor a favor de la Enfermería Dominicana.
Líneas de Investigación a incluir:
– Atención Primaria en Salud.
– Investigación, Liderazgo, Gobernanza.
– Enfermería e Inteligencia Artificial.
– Formación de Talentos Humanos Competentes y Efectivos en Enfermería.
– Enfermería Frente a Enfermedades Emergentes y Reemergentes.
– Enfermeras Frente a Emergencias y Desastres.
INVERSION
Costo del Congreso RD$ 38,000.00
– Inscripción RD$ 15,000.00
– 1ra Cuota RD$ 13,000.00
– Ultima Cuota RD$ 10,000.00
CUENTA CORRIENTE
Banco de Reservas
NO. 960 2578 860
A NOMBRE DE:
Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería
Línea de comunicación
Correo Electrónico del congreso
WhatsApp: 849-473-4329.
ASESORAS INVESTIGACIONES:
Dra. Claribel Tejada
Mtra. Andrea Gómez
Mtra. Eleodora De León
SUB COMISIONES CONGRESO
Lic. Mildred Peña- Relaciones. Publicas
Lic. Gertrudis Namis- Consejo Disciplinario
Lic. Nereyda Lorenzo- Sub comisión de Protocolo
Lic. Victoria Henríquez- Sub comisión de organización
PAÍSES PARTICIPANTES
Estados Unidos
México
Brasil
Guatemala
Chile
Ecuador
El Salvador
Puerto Rico
Colombia
Cuba
AUTORIDADES
JUNTA DIRECTIVA CODOPENF
Licda. Berta Isabel Elisa de la Cruz Crook (Presidenta)
Licda. Maritza Pérez- Primera Vicepresidenta
Licda. Olga Desiré Tapia Liriano -2da Vicepresidenta
Licda. María Yaniry Mella Turbit de Sánchez -Sec. Finanzas
Licda. Victoria Henríquez –Sec. Organización
Licda. Bertha Pérez –Sec. Actas y Correspondencia
Licda. Elsa Isidra Arias (Secretaria de Educación)
Licda. Mildred Peña Primer Vocal- Relac. Publicas
Licda. Mercedes Mejía 2do Vocal
COMITÉ EJECUTIVO
Lic. Ana Linares- Vicepresidenta
Lic. Nihulqui Medina- Sec. Reclamos y Reivind.
Lic. Clarisa Arias-Sec. Intergremial
Lic. Teresa Solano- Primer vocal
Lic. Milagros Peguero- Segundo Vocal
Autoridades del Congreso
Mgtr. Berta De La Cruz………….Presidenta CODOPENF
Mgtr. Elsa Arias………………….Presidenta del Congreso
Mgtr. Sara Abreu……………….Coord. Comisión Científica
Dra. Gabriela Castillo………….Asesora del Congreso
Mgtr. Desire Tapia…………….. Coord. Sub Comision Organization
CONFERENCISTAS INTERNACIONALES:
Experiencias sobre el Uso la Inteligencia Artificial en Salud
Consultor OPS/OMS.
Beneficios de la Investigación de Enfermería para la Salud de la Población, Análisis de la situación de Enfermería Durante la Pandemia”
Allison Squires.
Directora Departamento de Investigación, Universidad de New York, USA
Directora del Consorcio de Enfermería Mundial.
Gestión del cuidado de Enfermería. Metodologías Activas en la Enseñanza de Enfermería.
Dra. Liz Villa Real
Docente de la universidad Autónoma de México
Retos y Desafíos de la Enfermera en Salud Ambiental.
Dr. Javier Rodríguez,
Presidente de la Red de Nursing LatAn y de la Red Crowing Up: “Hospitales Verdes.
México-Colombia
Intervenciones de Enfermería en la Inteligencia Artificial.
Mtro. William Malagutti
Brazil.
Experiencias exitosas de Enfermería en Emergencia y desastre en Brasil. Enfermera Comunitaria: Intervenciones, Retos y Desafíos
Mtro. William Malagutti. Brazil.
Inteligencia Artificial En el Ámbito de la Investigación.
Ing. Washington Fierro,
Director de Gestión Académica Universidad Estatal de Bolívar en Ecuador.
Presidenta del CIE: Enfermería de Clínica Avanzada.
CONFERENCISTAS NACIONALES
Salud Global: Retos y Desafíos, en el marco de la agenda 2020-2030
Dr. Víctor Atallah.
Ministro de Salud Pública
Impacto de la aplicación de Inteligencia artificial en los servicios de Salud en República Dominicana.
Dr. Mario Lama.
Director Técnico, Servicio Nacional de Salud
Impacto de la Calidad de los Servicios de Salud en República Dominicana.
Dr. José Antonio Matos Pérez
Viceministro de Calidad
Ministerio de Salud Pública
Publicaciones de Artículos Científicos
Dr. Nelson Martínez
Departamento de Investigación, Ministerio de Salud Pública
Enfermería Global: Retos y Desafíos
Lic. Yolanda Saturria
Directora Nacional de Enfermería, Ministerio de Salud Pública
Compromiso de Enfermería para la salud Universal
Lic. Vilma Deyanira Galán.
Directora Nacional de los cuidados de Enfermería, Servicio Nacional de Salud.
Influencia del pluriempleo en el núcleo familiar de las Enfermeras/os dominicanas/os
Pastora Sonia Sierra Rivera de Ortiz.
Psicóloga y especialista en Terapia Familiar:
Estrategias de autocuidado de las Enfermeras en tiempo de Emergencia y Crisis.
Dra. Gabriela Castillo, Docente Escuela de Enfermería UASD, Coordinadora de en R.D. de U Nursing LatAm, Growing Up, ENTRADUP.
Necesidad, Retos y Desafíos de la Enfermera en el primer Nivel de Atención Mignolis Guzmán Flores, MPS. Ex Directora Nacional de Enfermería